Esto es lo que se necesita en el mundo en las dos proximas decadas, para compensar el incremento de la demanda de alimentos, como consecuencia de la mejora en el nivel de vida de las economias emergentes.
Pero, como puede ser esto posible con el incremento brutal que se esta produciendo en los costes?. Si los combustibles, fertilizantes, y semillas no paran de subir, y siempre con la incertidumbre de una mala cosecha o una mala climatologia, quien se pone a cultivar?.
Solo hay dos posibles soluciones, bajar la demanda o bajar los costes de produccion. La primera es inviable, con China, India y demas creciendo dos digitos. Y la segunda, en un mundo controlado por el libre mercado, mas todavia.
A lo mejor habia que pensar en un futuro con fuentes de energia mas eficaces, y metodos de fabricacion mas sociales. Por que no nos quejamos por pagar 1,20 euros el litro de diesel, y si lo hacemos si 0,20 fueran a mantener la produccion de trigo?.
Si no arreglamos esto, los suministros de alimentos se pueden convertir en un problema, cuando podrian ser una oportunidad.
Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
El doble de produccion agricola
29 mayo 2008Hemos roto el 13.600
24 mayo 2008Es importante lo que esta pasando en los mercados, si nos fijamos en la referencia que utilizamos en nuestro metodo de inversion basico de andar por casa, el Ibex, podemos ver como el viernes rompio el soporte de los 13600.
Esta era la referencia que utilizabamos para nuestra tendencia secundaria alcista, de forma que ahora, una vez perdida esta, nos tenemos que ir a buscar el soporte de la tendencia primaria bajista. Hablando de forma clara, estamos metidos de lleno, a no ser que la semana proxima se de la cosa la vuelta, en la tendencia bajista.
Esto no significa que el mercado no este interesante, pienso que las principales firmas del ibex, bien compradas, tendran recorrido dentro de esta tendencia.
Por eso estaremos pendientes, y seguiremos informando.
Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
SEBASTIAN ARREGLARA EL DEFICIT DE TARIFA ¿?¿?¿?
22 mayo 2008Analisis Ibex--Hay que ESPERAR.
Despues de subir, y subir, ahora bajamos, y bajamos, aunque al final de la mañana, gracias al dato de paro de EEUU, que ha sido mejor de lo esperado, se ha arreglado un poco.
La Bolsa no tiene fuerza para romper la primaria bajista, al menos de momento.
Yo voy a esperar, y si nos ponemos en 13.400-13.500, entrare, comprando BBVA, SANTANDER, TELEFONICA y IBERDROLA.
Capitan, tenemos motin a bordo.
Muy bueno el articulo y la foto de El Ecodiario, uno de nuestros favoritos.
Sin embargo, y tras hablar ayer con un militante significativo del PP, tengo serias dudas de que se estén apreciando los verdaderos motivos de lo que está pasando en el partido.
¿Quería el PP realmente ganar las elecciones generales?¿Puso todos sus medios al servicio de este fin?.
Algunos militantes piensan que no. Y los motivos son simples.
Alguien quería dar un golpe de timón en el partido, para controlarlo, y tener 4 años mientras otro se desgasta asimilando el reajuste inmobiliario, y la recesión económica.
Muchos no se explican por que, en determinados momentos de los debates televisivos en los que Rajoy pudo atacar, no lo hizo.
O, por que no ha contado con nadie, postergando a figuras clave para la nueva legislatura.
Pero, no contaba con el motín que se le está organizando en la nave. El tiro le puede salir por la culata. Veremos que pasa en el congreso.
Tenemos la Estanflación a la vuelta de la esquina
20 mayo 2008 Se produce estanflación cuando hay recesión economica y subidas de los precios superiores a lo normal. Es una situación perversa, porque los reguladores economicos no tienen herramientas para poder luchar contra ella, y ademas lleva a procesos de empobrecimiento generalizados.
En este momento estamos rondando en el mundo una situación de estanflacion. Las materias primas y los alimentos hacen que los precios suban mucho, no hay mas que ver que pasa con el petróleo y el trigo, y tenemos recesión económica, aunque, eso si, pendiente de confirmar.
En EEUU han bajado los tipos de interés en los últimos meses varias veces, y ya se encuentran sin recorrido para mas bajadas. Eso quiere decir que, los americanos se van a quedar mas en el paro, el coste de su vida es cada vez mayor, y su gobierno ya no tiene herramientas monetarias para arreglar la economía. Si hay mas paro, la única forma de arreglar el asunto es incrementar el déficit, pero, teniendo en cuenta el que ya existe en el país, la espiral de empobrecimiento podría crecer mucho mucho mas.
En Europa el Banco Central ha controlado un poco mas la situación porque no ha bajado tipos, y tiene aun ese arma. Pero, el efecto contagio de EEUU es inminente.
Por eso hace falta un acuerdo mundial para frenar la subida de los precios energéticos y de las materias primas. Hay que frenar el empobrecimiento mundial, o las consecuencias pueden ser duras. Hay que pensar mas en optimizar recursos, y menos en liberalismo economico.
http://www.cotizalia.com/cache/2007/10/31/97_pesadilla_economica_amenaza_espana_estanflacion.html
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/549322/05/08/El-vicepresidente-de-la-Fed-insinua-el-fin-de-los-recortes-de-tipos-en-EEUU-.html
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1956341
http://www.argenpress.info/notaprint.asp?num=051170&parte=0
EXPO AGUA...PERO CON CUIDAO QUE ESTO ESTA INUNDAO ¡¡¡¡
¿ QUE PASA CON LA BOLSA ESPAÑOLA ?

Este es el gráfico del Ibex de los últimos 12 meses. La crisis en la que estamos comenzó en Agosto de 2007, y seguro que ninguno de nosotros podía pensar en aquellas fechas, cuando leímos las primeras noticias relativas a algo así como unas hipotecas de “alto riesgo”, que la cosa seria tan fuerte como posteriormente ha sido y esta siendo.
Pero, ¿ que pasa con el Ibex, como es posible que estemos a niveles superiores a antes de que comenzara la crisis?. Es que este país esta mejor que antes del verano. Yo tengo mi teoría , y os la voy a contar.
Esta es la evolución de BBVA y SANTANDER desde hace dos años, y se puede apreciar como hasta febrero de 2007 las dos acciones estaban disparadas, de febrero a agosto de ese mismo año sufrieron un castigo superior al mercado, y luego han seguido la tendencia general hasta enero 2008, que han empezado a remontar.
Pienso que no es casualidad que los únicos bancos que no tengan problemas de liquidez, y estén subiendo en bolsa, sean los españoles. No es casualidad que BBVA sea la única entidad financiera del mundo a la que se le ha mejorado su calificación crediticia. No es casualidad que las principales empresas de este país, Telefónica, Repsol y la electricas, no hayan sufrido un ápice las consecuencias de la crisis financiera. Y esto el mercado lo sabe.
Y esta es mi teoría, pienso que antes de la crisis estos valores estaban muy castigados, luego cayeron mas, y ahora están funcionando como refugio en estos momentos de incertidumbre. BBVA, SANTANDER, TELEFÓNICA y las ELÉCTRICAS son mas del 50% del IBEX. Por lo tanto, mientras tiren, el indicador también lo hará.
Por eso, en cuanto baje un poco el mercado de nuevo, volveremos a entrar. Esto se anima ¡¡¡¡.
El estres mata, dinamita el cerebro.
14 mayo 2008
Parece ser que eso es lo que piensan ejecutivos de primera linea, que están poniendo de moda irse al monasterio de este señor de la foto, el lama Dorje Dronbud, especializado en Yoga y Meditación.
"Aquí vienen oncólogos, actores, presidentes de los principales bancos del país y deportistas de élite, como Emilio Butragueño". Eso dice el Lama, y habrá que creerlo.
De 18 a 55 euros es posible alojarse en el Monasterio y disfrutar de sus servicios, aunque la formación para lideres es un poquito mas cara, vamos, solo 1500 euros.
Seguro que algún promotor que otro acabará con la falda y la manta, como el Dorje, lo que no se es si en un monasterio o en ....
A lo mejor no le vendría mal al PP hacer allí el congreso.
EL PRECIO DEL BARRIL BRENT, por Fernando Fernandez.
Según la tendencia "lineal" de los últimos seis meses el ascenso del precio es de 5$ mensuales.
Pero si vemos la tendencia del precio desde 1988 la tendencia es claramente exponencial. Con una década de los 90 en que oscilaba entre los 10 y 20$ (parece mentira, merecía la pena comprarse un diesel, a pesar del ruido), salvo por el repunte visible de la invasión de Irak protagonizada por George Bush padre.
El año 1999 comienza un período en que se incrementa el precio en torno a los 10$, volviendo a una falsa bonanza, tras el supuesto "final" de la última invasión estadounidense a Irak, en que consiguieron "controlar" las fuentes petroleras iraquies.
Pero esa vuelta a los 20$ solo significó el comienzo de la escalada exponencial del precio, de modo que cada año que pasa la oscilación "normal" de más/menos 1$ anual pasa a ser de 5, 10, 15$ anuales...
¿Cuál es el límite? Ya se ha hablado que alcanzar los 200$ no es ninguna broma, pero así bromea Chávez. El pasado noviembre en la cumbre internacional de la OPEP, se recogían unas afirmaciones de Hugo Chávez en las que decía "Si Estados Unidos comete la locura de invadir Irán, el precio del petróleo a lo mejor no llega a 100 dólares, llega a 200 dólares". Los 100$ quedan ya lejos, y gracias a Dios no le ha dado a EEUU por "visitar" Irán.
En una entrevista con un catedrático de Tecnología Industrial, se planteaba que todos los coches serían eléctricos con un precio del barril de 200$. Según los datos, la evolución indica que el tope de 150$ no debe andar más lejos de diciembre. Por lo que 2009 se adivina como el año en que el barril de petroleo conseguirá (por el bien de todos que no sea así) superar el techo de los 200$....qué facil es decirlo. Entonces, ¿ya está la industria automovilística con los coches preparados para la próxima temporada, pero aún no los sacan? ¿Para sangrar a los consumidores?
¿Y con qué combustible se transportarán los alimentos en los países que ni siquiera puedan permitirse comprarlo, porque no tienen ni para comprar el contenido en alimentos del transporte?
Se podría hablar tanto...pero hay tanto por hacer, que las palabras se pierden y no nos mueven, en ocasiones, ni un ápice de nuestros cómodos sofás. ni siquiera por inquietud.
Fuente de los gráficos: oilnergy.com
BICICLETAS POR TODAS PARTES... POR QUE?
13 mayo 2008OPINIONES PARA TODOS LOS GUSTOS.
Tiembla Iphone, llega la Bold.
12 mayo 2008Impresionante, todas las plantas de BIOCOMBUSTIBLES están paradas en España.
11 mayo 2008
La escalada de los precios de las materias primas agrícolas (impulsadas en parte por las expectativas de los bio) ha puesto a estos productos fuera del alcance de las nacientes plantas de producción. "Los precios han subido de tal modo", apunta Lorenzo, "que ni siquiera el incremento del crudo compensa las alzas de los cereales y aceites". El trigo, a 152 dólares la tonelada en 2005, alcanzaba, según el FMI, los 440 dólares en marzo de este año. En el mismo periodo, el maíz pasaba de 98 a 234 dólares, la soja de 223 a 496 y la colza de 721 a 1.640 dólares.
Este articulo que publica El País hay que leerlo detenidamente, en el podemos leer que las plantas que hay en nuestro país en la actualidad ya abiertas, y las que se están instalando, están paradas, porque el precio de los cereales es tal alto, que no pueden ni comprarlos. Que paradoja, es curioso, se han destinado hectáreas y hectáreas a producir, la demanda ha subido tanto que ahora el precio se ha disparado, y no se puede fabricar Diesel. Y los inversores que han dedicado millones de euros con la perspectiva de especular con los precios, se encuentran ahora con que lo mas interesante es no producir nada.
Por eso, la mayor parte de el Bio Diesel que se consume en España, no se produce aquí, viene de otros países, como Brasil, donde kms del Amazonas se destruyen para plantar Caña de Azúcar y fabricarlo. Como la UE quiere que el 10% del combustible sea de este tipo, y aquí no se puede fabricar porque sería mas caro que la gasolina, hay que traerlo.
¿ Y todo esto no es absurdo ?. ¿No estamos enriqueciendo a unos pocos que encima nos están haciendo la vida cada día mas difícil con el encarecimiento de todo ?.
En este mundo que vivimos todo es manipulable y las cosas siempre poco creíbles, y desde luego en cualquier momento se puede dar la vuelta cualquier tortilla. Hace poco tiempo se aseguraba, era un mito, "que la vivienda nunca bajaría". Y ahora estamos en medio de una macro crisis inmobiliaria. Hemos estado unos años insistiendo en Energías Alternativas, Medio Ambiente y Bio Combustibles, y ahora comenten "crímenes contra la humanidad", según la ONU. Nada es permanente, y lo que hoy está en la cresta de la ola, mañana seguro que bajará.
Me gustaría que, por una vez, la vuelta a esa tortilla se la diéramos nosotros, pensando no en la fase final del proceso, sino en el principio. En esa linea os recomiendo la web www.consumoresponsable.org
Analisis Ibex 10 de Mayo.
10 mayo 2008 Este es el gráfico del Ibex desde enero de 2006. Como se pude apreciar, desde Abril de 2007 se define una tendencia primaria bajista, dentro de la que se ha vivido una secundaria alcista de enero a el día de hoy. Ahora estamos en el momento clave, en el que la bolsa tiene que definir que va a pasar, si nos vamos al 12000, o si rompemos la primaria bajista. Cuando preguntas a la gente que le gusta la bolsa, todos dicen que son bajistas, yo no lo tengo tan claro, pero de momento, a esperar, seguimos en liquidez.
El Ladrillo contra Solbes...pero, ¿donde está la pasta?.
Caí campeón y acb
09 mayo 2008Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
Justicia...donde?
08 mayo 2008UBS, el Paro, El Petroleo, Solbes, ..., baila la Crisis.
06 mayo 2008Y esto de los Desastres ha sido asi ó cada vez hay mas?
Según un informe de la ONU de Enero de este año, se está produciendo un incremento de la cantidad de desastres como consecuencia del cambio climático, inundaciones, que afectan a Asia sobre todo. Por este motivo los países ricos le prestamos una atención relativa, salvo cuando los muertos y desaparecidos alcanzan niveles escalofriantes, como el caso que nos ocupa del Ciclón Nargis. Estamos hablando entre muertos y desaparecidos de 60.000 personas, es como si, de un plumazo, desaparecemos todos los Béticos, cosa que a alguno le gustaría. Bromas aparte, merece la pena ver el vídeo grabado por un turista español que publica El Mundo, verse en una situación como esa tiene que ser espeluznante. Y mientras, el gobierno de Birmania, a lo suyo, que nadie entre en el país no vaya a ser que se les acabe el chollo. Que poco vale la vida en según que lugares.
salou.jpg
05 mayo 2008image/jpeg
Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone
Yoani Sanchez, eso si que son guevos
Los Lakers empiezan la Segunda Ronda.
Amy vuelve a las andadas
ANTARTICA
04 mayo 2008
Hay gente que hace cosas muy interesantes, como Sebastian Copelas, el primo de Orlando Bloom, Legolas en el Sr. de los Anillos. Se marcho a la Antártica con el sr. Bloom, y tiraron 6000 fotos para denunciar el cambio climático y el fin del polo norte.
Con todo edito un libro, que se puede adquirir on line, pero en la web podéis encontrar galerías y una peli muy buenas.
Es impresionante ver como bloques de hielo se rompen y se derriten, mientras danzan entre ellos los pingüinos. ¿ Por cuanto tiempo ?.
Algo pasa, algo ocurrira.

Tiempos de cambios, reformas y crisis. Que conste que traigo las pilas cargadas.